Temporada de la OBC 2018-2019
Domingo, 16 de diciembre de 2018
Joshua Bell – violín
Oquestra Simfònica de Barcelona i Naci0nal de Catalunya
Kazushi Ono – director
Manuel Rodríguez Valenzuela
– Ungebetenes Spiel 2 (2011)
Camille Sant-Saëns
– Concierto para violín y orquesta núm. 3 en Si bemol menor, op. 61 (1880)
Dimitri Dimítrievitx Xostakóvitx
– Sinfonía núm. 10 en Mi menor, op. 93 (1953)
El Concierto para violín de Camille Saint-Saëns fue compuesto en marzo de 1880 y el compositor lo dedicó a su amigo violinista Pablo de Sarasate, que interpretó el estreno de la obra en octubre de 1880.
La interpretación del violinista fue fantástica en todos sus sentidos. Sonido noble de gran calidad con una técnica impecable donde bordó todas las dificultades técnicas a la perfección, con una musicalidad exquisita con gran expresividad, aportando a la partitura talento, lirismo, generosidad y madurez artística. El violinista posee un gran magnetismo encima del escenario y que sabe transmitir hacia el público con gran comunicación y expresividad. La dirección de Ono fue correcta con una ejecución compacta por parte de la orquesta.
La Sinfonía núm. 10 de Dimitri Xostakóvitx fue compuesta en el año 1953 y se estrenó el 17 de diciembre de 1953 con la Orquesta Filármonica de Leningrado bajo la batuta de Yevgeni Mravinsky.
Buena interpretación de la Sinfonía de Xostakóvitx. Batuta segura y musical por parte de Ono con dosis expresivas cuándo la partitura lo requería, con amplio sonido por parte de todas las secciones de la orquesta y con un sonido brillante de precisa ejecución. La cuerda produjo un sonido compacto, noble y bien timbrado contrastando con el metal brillante y muy preciso.
Más historias
“Júpiter y Semele” de Antonio de Literes en el Auditorio Nacional
Christian Gerhaher en el “Ciclo de Lied”
“Luisa Fernanda” en el Teatro de la Zarzuela