Temporada “Intèrprets Catalans” 2017-2018
Miércoles, 21 de febrero de 2018
Francis Poulenc
– Fiançailles pour rire, FP 101
Maurice Ravel
– Pavane pour une infante défunte (piano solo)
– Cinq mélodies populaires grecques
Francis Poulenc
– Impromptu núm. 15 “Hommage à Edith Piaf”, Impromptu núm. 12 “Hommage à Schubert” (piano solo)
Airs chantés, núm. 1, 2, 4 FP 46
Clara Schumann
– Er ist gekommen, Liebst Du von Schönheit, Das Veilchen
Felix Mendelssohn
– Im Herbst, Winterlied, Neue Liebe
– Rondo capriccioso (piano solo)
Albert Guinovart
– Infant, Morir
Eduard Toldrà
– Camins de fada, Cançó incerta, Cançó de l’amor que passa, Cançó de passar cantant
Núria Rial – soprano
Albert Guinovart – piano
Concierto sensible, intimista y delicado es el que nos ofrecieron la soprano Núria Rial y el pianista Albert Guinovart.
Fue un concierto con un variado e interesante repertorio donde se interpretaron algunas obras poco habituales en los conciertos, pasando por la canción francesa a la alemana y catalana.
Empezaron con las Fiançailles pour rire de Francis Poulenc, un conjunto de canciones con poemas de Louise de Vilmorin de interesante escritura musical y que los intérpretes hicieron una versión llena de matices. La soprano Núria Rial cantó con una voz de bello timbre con sutileza interpretativa y expresividad personal, junto a un Albert Guinovart muy sutil en los detalles de las partituras siempre pendiente de la soprano.
El concierto siguió con la música de Maurice Ravel con la “Pavane pour une infante défunte” a cargo del pianista con una musicalidad serena y emotiva con un sonido claro y una buena ejecución técnica . Seguidamente interpretaron “Cinq mélodies populaires greques” de Ravel con un espíritu más jovial por parte de Núria Rial con brillantez expresiva y convincente interpretación, con un acompañamiento de Albert Guinovart brillante y de gran precisión rítmica creando entre los dos intérpretes una versión fresca y muy sugerente de les chansons de Ravel. Seguidamente continuaron con dos obras breves para piano de Poulenc y les Airs chantés núm. 1, 2 y 4 de Poulenc con una interpretación interesante y brillante.
El segundo bloque del repertorio fueron las partituras de Clara Schumann y Felix Mendelssohn donde se pudo oir los lieder de Clara Schumann con una interpretación sensible y de fraseo elegante con una linea de canto más lírica por parte de la soprano, al igual que en los lieder de Mendelssohn. Para cerrar el bloque de Lied alemán Albert Guinovart interpretó un brillante Rondó capriccioso de Mendelssohn con soltura, claridad en su ejecución, sonido robusto y brillantez interpretativa.
El último bloque del concierto estuvo dedicado a la canción catalana con obras de Albert Guinovart y Eduard Toldrà donde los intérpretes lo bordaron, con un espíritu más fresco en la música de Guinovart y un espíritu modernista preciosista de la música de Toldrà.
Fue un concierto muy especial por la manera que tiene de catar Núria Rial tan angelical con gran abanico de colores y expresividades que le aporta a la música, con una personalidad muy marcada y muy interesante, con un precioso timbre vocal con una dicción impecable de los diferentes idiomas, junto a un brillante y siempre gran acompañante de cantantes Albert Guinovart, y que su cohesión fue perfecta y felizmente conjuntada durante todo el concierto.
Más historias
“Júpiter y Semele” de Antonio de Literes en el Auditorio Nacional
Christian Gerhaher en el “Ciclo de Lied”
“Luisa Fernanda” en el Teatro de la Zarzuela